¡Buenos días, familias!

Como ya sabéis en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto desde el Departamento de Orientación para guiaros en vuestra labor como padres.

El pasado jueves, en nuestra primera reunión de la escuela de padres, comentásteis vuestro interés por conocer más sobre unos temas concretos, de ahí que hayamos creado este blog. Estos temas están relacionados, mayoritariamente, con la conducta de nuestros niños y con posibles situaciones que pueden afectar a los niños.
Cada entrada está planteada de manera que haya una breve explicación más teórica de la situación y otra parte en la que se proporcionan unas pautas orientativas.

Queremos dejar claro que cada niño y cada situación es diferente, por lo tanto, no se pueden tomar como si fueran “recetas mágicas” aplicables a todos.

Si consideráis que tenéis preguntas o algo no os queda claro, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Estamos a vuestra disposición tanto en el despacho del colegio los miércoles y viernes de 11 a 13 horas, así como en nuestro correo electrónico (coleorientacion@gmail.com). Además, no dudéis en manifestar vuestras inquietudes en los comentarios del blog para que, entre todos, nos podamos ayudar.

Ya para despedirnos, recordar que cada dos semanas hacemos escuela de padres los jueves de 17.30 a 18.30 en el salón de actos.


Animaos a participar, ¡será divertido!

lunes, 1 de noviembre de 2010

Enganchados a las pantallas

Lo primero que tenemos que entender como padres es que nuestros hijos ya nacen en una sociedad ciberconectada, de la cual hemos de saber sacar todo el provecho posible y evitar “enganches” desde los primeros años de vida.
Por ejemplo, en el caso de la televisión, tenemos que priorizar las charlas con nuestros hijos, e incluso la participación en sus juegos, frente al uso de la televisión. Ella ha reemplazado en muchos casos a la familia como transmisora de afectos y modelos de vida.

Además, la Asociación Española de Pediatría está alertando a los padres de que “los niños por debajo de los tres años no pueden estar delante de ninguna pantalla”. Esto se debe a que puede provocar alteraciones en la maduración cerebral de los menores, predisponiéndoles a trastornos como el TDAH (Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad).

Es importante tomarse en serio la supervisión del tipo de pantallas que consumen nuestros hijos y del tiempo que dedican a ellas. El ordenador ha de estar en un lugar de la casa a la vista de todos y el televisor en un lugar comunitario.
Como padres, debemos tener cuidado con nuestros propios hábitos con las pantallas, porque serán adoptados por nuestros hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario