¡Buenos días, familias!

Como ya sabéis en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto desde el Departamento de Orientación para guiaros en vuestra labor como padres.

El pasado jueves, en nuestra primera reunión de la escuela de padres, comentásteis vuestro interés por conocer más sobre unos temas concretos, de ahí que hayamos creado este blog. Estos temas están relacionados, mayoritariamente, con la conducta de nuestros niños y con posibles situaciones que pueden afectar a los niños.
Cada entrada está planteada de manera que haya una breve explicación más teórica de la situación y otra parte en la que se proporcionan unas pautas orientativas.

Queremos dejar claro que cada niño y cada situación es diferente, por lo tanto, no se pueden tomar como si fueran “recetas mágicas” aplicables a todos.

Si consideráis que tenéis preguntas o algo no os queda claro, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Estamos a vuestra disposición tanto en el despacho del colegio los miércoles y viernes de 11 a 13 horas, así como en nuestro correo electrónico (coleorientacion@gmail.com). Además, no dudéis en manifestar vuestras inquietudes en los comentarios del blog para que, entre todos, nos podamos ayudar.

Ya para despedirnos, recordar que cada dos semanas hacemos escuela de padres los jueves de 17.30 a 18.30 en el salón de actos.


Animaos a participar, ¡será divertido!

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Ayudarles a superar la pérdida de un ser querido

Los padres queremos proteger a los hijos de las experiencias dolorosas y la muerte de un ser querido es la más dolorosa de todas, pero hablar de ello es totalmente necesario. Aquí os damos algunas ideas fundamentales sobre cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida de un ser querido.

- Como idea general se puede hablar de la muerte como un hecho natural, sin miedos, aprovechando por ejemplo la muerte de un animal doméstico. Se debe decirles que ya no volverá y que está bien que se sientan tristes por su muerte, pero que es mejor hablar de la tristeza que guardarla dentro, porque entonces la herida tardará en curar.
- Cuando tengamos que comunicarlo a los niños lo haremos con palabras sencillas, sinceras y sin miedo a decir “murió”.
- Convencerles de que la culpa de la muerte no la tiene nadie, ni la persona, ni el niño. La vida es así. La muerte es una de las cosas que no podemos controlar. Le ocurre a todo el mundo.
- Los adultos podemos y debemos llorar la muerte de los seres queridos y mostrar nuestras emociones ante los hijos. Cuando lloramos enseñamos a los hijos que está bien llorar y expresar el dolor.
- Es bueno contárselo a los profesores para que puedan ayudarles.
- En el caso de la pérdida de uno de los padres, los niños pueden reaccionar de formas diversas. Nuestra labor como padres es tranquilizarlos, decirles que no son responsables de lo que ocurrió, que siempre habrá alguien que los cuide y continuar poniendo normas y fijando límites.
- La mejor forma de ayudar a los hijos es ayudarte a ti mismo a asimilar tu proceso de duelo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario