¡Buenos días, familias!

Como ya sabéis en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto desde el Departamento de Orientación para guiaros en vuestra labor como padres.

El pasado jueves, en nuestra primera reunión de la escuela de padres, comentásteis vuestro interés por conocer más sobre unos temas concretos, de ahí que hayamos creado este blog. Estos temas están relacionados, mayoritariamente, con la conducta de nuestros niños y con posibles situaciones que pueden afectar a los niños.
Cada entrada está planteada de manera que haya una breve explicación más teórica de la situación y otra parte en la que se proporcionan unas pautas orientativas.

Queremos dejar claro que cada niño y cada situación es diferente, por lo tanto, no se pueden tomar como si fueran “recetas mágicas” aplicables a todos.

Si consideráis que tenéis preguntas o algo no os queda claro, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Estamos a vuestra disposición tanto en el despacho del colegio los miércoles y viernes de 11 a 13 horas, así como en nuestro correo electrónico (coleorientacion@gmail.com). Además, no dudéis en manifestar vuestras inquietudes en los comentarios del blog para que, entre todos, nos podamos ayudar.

Ya para despedirnos, recordar que cada dos semanas hacemos escuela de padres los jueves de 17.30 a 18.30 en el salón de actos.


Animaos a participar, ¡será divertido!

lunes, 1 de noviembre de 2010

El juego

El principio VII de la Declaración de los Derechos del Niño contempla el derecho de estos a jugar. Como padres es importante que encontremos tiempo para dedicar a jugar con nuestros hijos, porque el juego infantil nace en el seno de la familia, es el aprendizaje de la futura vida en comunidad y el niño mediante el juego aprende a conocerse a sí mismo y a comprender a los demás. Le permite también conocer sus posibilidades, sus limitaciones, su altruismo, su capacidad de acción individual y en equipo. Es bueno acompañar a nuestros hijos en el juego para conocerlos más y comprender mejor todos estos aspectos.

A esta edad, nuestros hijos van a comenzar a experimentar el juego simbólico. Es decir, los niños comienzan a poder representar aquello que no está presente. En este tipo de juego, los objetos se transforman para simbolizar otros que no están presentes. Entre los 2 y los 7 años, irán evolucionando desde el juego individual o en paralelo (que es cuando dos niños juegan al mismo juego a la vez pero no juntos), hasta el juego protagonizado, en el que llegarán a desarrollar complejos guiones, en los que intervendrán varios niños y utilizarán para su despliegue todos los elementos útiles que se encuentren en su mano.

Os dejamos también un video que puede ayudar a comprender mejor qué es el juego simbólico y su importancia:http://www.youtube.com/watch?v=t-p0vTulkm8&p=2B52218D24795E3E&playnext=1&index=7

No hay comentarios:

Publicar un comentario