El principio VII de la Declaración de los Derechos del Niño contempla el derecho de estos a jugar. Como padres es importante que encontremos tiempo para dedicar a jugar con nuestros hijos, porque el juego infantil nace en el seno de la familia, es el aprendizaje de la futura vida en comunidad y el niño mediante el juego aprende a conocerse a sí mismo y a comprender a los demás. Le permite también conocer sus posibilidades, sus limitaciones, su altruismo, su capacidad de acción individual y en equipo. Es bueno acompañar a nuestros hijos en el juego para conocerlos más y comprender mejor todos estos aspectos.
A esta edad, nuestros hijos van a comenzar a experimentar el juego simbólico. Es decir, los niños comienzan a poder representar aquello que no está presente. En este tipo de juego, los objetos se transforman para simbolizar otros que no están presentes. Entre los 2 y los 7 años, irán evolucionando desde el juego individual o en paralelo (que es cuando dos niños juegan al mismo juego a la vez pero no juntos), hasta el juego protagonizado, en el que llegarán a desarrollar complejos guiones, en los que intervendrán varios niños y utilizarán para su despliegue todos los elementos útiles que se encuentren en su mano.
Os dejamos también un video que puede ayudar a comprender mejor qué es el juego simbólico y su importancia:http://www.youtube.com/watch?v=t-p0vTulkm8&p=2B52218D24795E3E&playnext=1&index=7
No hay comentarios:
Publicar un comentario