¡Buenos días, familias!

Como ya sabéis en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto desde el Departamento de Orientación para guiaros en vuestra labor como padres.

El pasado jueves, en nuestra primera reunión de la escuela de padres, comentásteis vuestro interés por conocer más sobre unos temas concretos, de ahí que hayamos creado este blog. Estos temas están relacionados, mayoritariamente, con la conducta de nuestros niños y con posibles situaciones que pueden afectar a los niños.
Cada entrada está planteada de manera que haya una breve explicación más teórica de la situación y otra parte en la que se proporcionan unas pautas orientativas.

Queremos dejar claro que cada niño y cada situación es diferente, por lo tanto, no se pueden tomar como si fueran “recetas mágicas” aplicables a todos.

Si consideráis que tenéis preguntas o algo no os queda claro, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Estamos a vuestra disposición tanto en el despacho del colegio los miércoles y viernes de 11 a 13 horas, así como en nuestro correo electrónico (coleorientacion@gmail.com). Además, no dudéis en manifestar vuestras inquietudes en los comentarios del blog para que, entre todos, nos podamos ayudar.

Ya para despedirnos, recordar que cada dos semanas hacemos escuela de padres los jueves de 17.30 a 18.30 en el salón de actos.


Animaos a participar, ¡será divertido!

domingo, 31 de octubre de 2010

La adopción

Generalmente los niños adoptados son niños “muy deseados”, los padres pueden ser “un poco mayores” y cuanto mayores son los niños existe mayor probabilidad de que se incrementen los problemas. No todos los niños adoptados están excesivamente mimados, ni son unos tiranos, pero sí es cierto que muchos padres de niños adoptados se sienten inseguros ante los problemas que la adopción puede plantear en sus hijos.
Dudan si decirles o no que son adoptados, cuándo deben hacerlo, de qué forma y les angustia la posible reacción y si los seguirán queriendo. Hay padres que deciden no contarles la verdad y pasan la vida temiendo que por alguna circunstancia o persona lo descubra. Hay que saber que ninguna edad es idónea para la revelación de la adopción. La mayoría de los psicólogos coinciden en que se debe decir a los niños que son adoptados y hacerlo pronto, cuando puedan interiorizarlo como un hecho normal. Es aconsejable decirlo cuando pregunten por su origen y adaptando la respuesta a su nivel de comprensión siempre en un ambiente de tranquilidad, por ejemplo, viendo fotos de cuando eran pequeños.



Así, pues, no debemos preocuparnos por si decírselo o no o cuándo es mejor decirlo. Siempre va a ser mejor que los niños se enteren por nosotros que por otros. Si la noticia llega por otras personas, el niño puede perder la confianza en nosotros o, si es ya mayor, pueden surgir deseos de búsqueda, con rechazo de los padres adoptivos e, incluso, fugas del hogar.
Debemos saber que el niño adoptado, en la búsqueda de su identidad, necesita tener acceso a la siguiente información: ¿por qué se me entregó para la adopción?, ¿quién eran mis padres biológicos y qué clase de personas eran?, ¿quién soy yo, en realidad? Tenemos que intentar hacerle entender a nuestros hijos que hay circunstancias en la vida que pueden llevar a unos padres a comportarse de manera extraña.
En el niño se crean ansiedades que tiene la necesidad de calmar pensando que no lo han rechazado por falta de amor, sino por dificultades materiales.

Si hay algún caso particular en que no sabéis muy bien como enfocar la situación, sabéis que siempre podéis recurrir a nosotras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario