¡Buenos días, familias!

Como ya sabéis en el colegio estamos llevando a cabo un proyecto desde el Departamento de Orientación para guiaros en vuestra labor como padres.

El pasado jueves, en nuestra primera reunión de la escuela de padres, comentásteis vuestro interés por conocer más sobre unos temas concretos, de ahí que hayamos creado este blog. Estos temas están relacionados, mayoritariamente, con la conducta de nuestros niños y con posibles situaciones que pueden afectar a los niños.
Cada entrada está planteada de manera que haya una breve explicación más teórica de la situación y otra parte en la que se proporcionan unas pautas orientativas.

Queremos dejar claro que cada niño y cada situación es diferente, por lo tanto, no se pueden tomar como si fueran “recetas mágicas” aplicables a todos.

Si consideráis que tenéis preguntas o algo no os queda claro, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Estamos a vuestra disposición tanto en el despacho del colegio los miércoles y viernes de 11 a 13 horas, así como en nuestro correo electrónico (coleorientacion@gmail.com). Además, no dudéis en manifestar vuestras inquietudes en los comentarios del blog para que, entre todos, nos podamos ayudar.

Ya para despedirnos, recordar que cada dos semanas hacemos escuela de padres los jueves de 17.30 a 18.30 en el salón de actos.


Animaos a participar, ¡será divertido!

miércoles, 27 de octubre de 2010

¿Y si tenemos más hijos?

En el caso de los segundos hijos los celos, si se muestran, lo hacen en menor medida ya que ellos siempre han tenido que compartir a sus padres y lo han ido aceptando poco a poco. Hay que tener cuidado porque los segundos o terceros hijos no están “inmunizados” contra los celos y esto puede traer consecuencias como trastornos de conducta, poco apetito, irregularidades en el sueño, etc.
También son razones de celos en los segundos hijos el hecho de ocuparse menos de él por creer que “el segundo ya crece solito” o de preferir al mayor por ser el primer hijo, nieto o sobrino de la familia, encontrando falto de interés al segundo.



Otro aspecto a tener en cuenta cuando se tiene más de un hijo, son las comparaciones. Hay que evitar en todo momento comparar al segundo con el mayor, lo cual se hace inconscientemente muchas veces. Otra desventaja que perciben estos niños es que heredan la ropa, libros del colegio o los juguetes de los hermanos mayores, impidiéndoles así estrenar ellos algo. Por eso, sería bueno que además de aprovechar lo que pueda servir de un niño a otro, permitir de vez en cuando que el pequeño estrene algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario